Establecen nuevo ajuste al salario mínimo en Panamá.
Este ajuste al salario mínimo que comenzará a regir a partir del 16 de enero de 2022, se aplicará en actividades como la agricultura, pesca y ganadería; actividades de servicios sociales, financieros, salud privada y servicios domésticos, entre otros.
El Gobierno De Panamá a través del ministerio de trabajo y desarrollo laboral (Mitradel) promulgó en Gaceta oficial el Decreto Ejecutivo N° 74 mediante el cual se fijan las nuevas tasas del salario mínimo para aquellas actividades que han presentado algún nivel de recuperación en el año 2021 comparado con el año 2019.
Este ajuste que comenzará a regir a partir del 16 de enero de 2022, se aplicarán en actividades como la agricultura, pesca y ganadería; actividades de servicios sociales, financieros, salud privada y servicios domésticos, entre otros.
La ministra de Trabajo, Doris Zapata, detalló que luego de que no se llegó a un acuerdo en la mesa del salario mínimo, el órgano Ejecutivo, de manera responsable hizo una reconsideración en función de la proyección del Producto Interno Bruto (PIB); de Panamá comparando los años 2021 y 2019.
Detalló que el año 2020 fue suprimido, ya que fue muy difícil para el país debido a que la mayoría de las actividades económicas estaban cerradas a causa de la pandemia ocasionada por el Covid-19, por lo cual no fue tomado como un referente, pues fue "un año atípico".
Para establecer el nuevo salario mínimo se consideraron las actividades que tuvieron un crecimiento por arriba el 3%, en el comparativo de 2019 - 2021, atendiendo los criterios de justicia social, considerando los argumentos presentados por trabajadores y empleadores, con el fin de preservar los empleos y seguir con la reactivación económica en medio de la crisis sanitaria.
Entre los ajustes también destaca el aumento de salario establecido para los trabajadores domésticos de un 5%, quedando fijado en $315 mensual para los distritos de: Panamá, Colón, San Miguelito, David, Santiago, Chitré, Aguadulce, Penonomé, Bocas del Toro, La Chorrera, Arraiján, Capira, Chame, Antón, Nata, Las Tablas, Bugaba, Boquete, Taboga, San Carlos, Chepo, Guararé, Los Santos, Pedasí, Dolega, San Félix, Barú, Boquerón, Portobelo, Donoso, Santa Isabel, Santa María, Patita, Pesé, Atalaya, Changuinola, Chiriquí Grande, Almirante, Omar Torrijos Herrera. Mientras que para el resto de los sectores distritos el mismo será de $290 mensual.
En este nuevo decreto, se cumple con el acuerdo pactado el 31 de diciembre de 2019 entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuaria y Empresas Afines (SITRAIBANA), el Sindicato Industrial de Trabajadores de Productores Bananeros Independientes (SITRAPBI) y el Gobierno Nacional; que establece un aumento de 13% al salario de los trabajadores bananeros.
El Ministerio de Trabajo destacó que Panamá, a diferencia de otros países, mantiene la negociación y vigencia de acuerdos y convenciones colectivas que permiten alcanzar soluciones, compromisos y beneficios entre las partes.
Comentarios
Publicar un comentario